domingo, 30 de junio de 2013

Nuestros Símbolos

 


Nuestra Comunidad, como las demás, tiene unos símbolos que la representan en el resto del mundo y la diferencia de las otras Comunidades. Son:


  - La bandera: formada por tres franjas horizontales de igual anchura: verde-blanca-verde.

  




  - El escudo: en el que aparece el héroe griego Hércules entre dos columnas, dominando a dos leones como signo de la fortaleza. Al principio se lee: Andalucí por sí, por España, y la humanidad.



- El himno: en él se habla de los deseos y forma de ser de los andaluces y andaluzas. Fue escrito por Blas Infante y dice así:
Himno de Andalucía

La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra.
A decir Paz y Esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantáos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos.
Hombres de luz que a los hombres,
Alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantáos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad.








viernes, 28 de junio de 2013

Gastronomía


   La gastronomía de un lugar consiste en el conjunto de comidas y postres que son típicos de ese lugar y que se elaboran desde hace muchos años. Mediante los platos y dulces tradicionales de un lugar podemos conocer muchas cosas sobre el mismo.

Son platos típicos: el gazpacho, el pescaito frito de la costa y las migas de la sierra y, además, la olla de trigo (Almería), el ajo blanco con uvas (Málaga), la berza (Cádiz), el choco (Huelva), los potajes (Granada), el menudo (Sevilla), el salmorejo (Córdoba) y la pipirrana (Jaén) .

 La repostería es la preparación de dulces y postres. Conserva influencias árabes. Cada pueblo o ciudad tiene sus propias especialidades. Muchas de ellas se preparan en las casas con ocasión de fiestas como la Navidad o la Semana Santa. Otros productos se elaboran en fábricas, destacando los mantecados de Estepa (Sevilla) y el dulce de membrillo de Puente Genil (Córdoba).
Los vinos andaluces son muy variados, alcanzando algunos de ellos gran prestigio mundial, como el vino de Jerez, de Montilla-Moriles, de Málaga, etc.

sábado, 1 de junio de 2013

Gracias por su visita


   Realización:

Grado de Educación Primaria. 

- Burgos Angulo, Lorena

- Hurtado Castellano, Julia

- Madrid Rueda Marina