Andalucía lleva muchos años
habitada por distintas culturas que han ido formando gran cantidad de costumbres
y tradiciones propias de nuestra tierra. Nuestras fiestas y manifestaciones
folklóricas interesan a gran número de personas que vienen de otros lugares del
mundo para conocerlas.
Ferias y fiestas.
Las ferias surgieron
hace varios siglos para que los habitantes de cada pueblo pudieran comprar o
vender ganado y productos agrícolas o artesanales. Hoy día sólo
tienen un carácter festivo, es decir, la gente sólo va a ellas para divertirse.
Casi todas ellas se celebran durante la primavera y el verano, destacando
la Feria de
Abril de Sevilla, la de Málaga
y la del Caballo de Jerez.
Las fiestas son en su
mayoría de origen religioso. Destaca la celebración de la Semana
Santa en muchas localidaddes. Durante esos días se
representa, mediante procesiones que recorren las calles de nuestros pueblos y
ciudades, escenas de la Pasión de Jesucristo. Son muy conocidas las procesiones
de la Semana Santa de Sevilla y las de Málaga. Otras procesiones y fiestas importantes son la
del Corpus de Granada y las Cruces de mayo de Granada y Córdoba.

Algunas otras fiestas se
celebran por las labores agrícolas, como la fiesta de la vendimia de Jerez;
otras tienen un origen histórico, como las Colombinas de Huelva, las de Moros y
Cristianos de la provincia de Granada. Son también muy famosos los Carnavales
de Cádiz.
La fiesta oficial de la
Comunidad Autónoma, común para todos los andaluces, es el 28 de
febrer
El Folclore.
El folclore andaluz es muy
variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a
lo largo de la historia.

- El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el martinete y el fandango.
- El baile flamenco se realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales.
A continuación te mostramos un vídeo dónde podrás ver un poco de las fiestas y cultura andaluza.
Si quieres saber más y disfrutar de Andalucía pulsa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario